
lunes, 30 de agosto de 2010
martes, 17 de agosto de 2010
Monumentos y lugares de interés de Noreña
Si recorremos Noreña nos podemos encontrar una serie de lugares de interés turístico y cultural. Entre los más importantes se pueden visitar: el ayuntamiento, es un edificio de tipo renacentista construido en el lugar que ocupo, anteriormente, el círculo católico de obreros. Construido por Enrique Rodriguez Bustelo en el año 1940. El quiosco de la música, que es hoy una de las obras más antiguas de la arquitectura del hierro del concejo. Fué la antigua plaza mayor y sigue siendo el escenario de las actividades musicales de la villa. Construido por Arturo Bertrand Renard. El palácio del Rebollín, esta casa-palacio ha dado cobijo a importantes familias asturianas y en los tiempos de Carlos III al arzobispo de Sevilla. Se trata de una de las mejores construcciones palaciegas asturianas concebido en un espacio abierto. La torre del reloj, es el monumento más emblemático de la villa condal al ser tal visible. Tubo posiblemente funciones relacionadas con el poder municipal, es decir: posible lugar de reunión municipal, cárcel, cuadra o almacén, pero su función más importante fue la de controlar las horas de trabajos en los talleres de los zapateros. El palacio de Miraflores, está situado en el límite de la zona oriental de Noreña, fue construido entre finales del siglo XVI y principios del XVII sobre lo restos de un antiguo edificio y fundo por Gabriel Lorenzana, 1567. Actualmente es un centro de acogida de menores. La iglesia de Santa María de Noreña, fue levantada en el siglo XVI sobre los restos de un antiguo templo románico, en cuya capilla fue enterrado el obispo D. Diego Ramírez de Guzmán. Durante la Guerra Civil Española, fue destruida por un incendio y posteriormente restaurada por el arquitecto Enrique Rodríguez Bustelo, quien incorporo un nuevo pórtico, el baptisterio, el coro y la torre. La capilla del Ecce Homo, conocida en sus orígenes como Capilla de la Soledad, fue construida a mediados del siglo XVII por Lucas Muñiz. A consecuencia de un incendio provocado a principios del siglo XX fueron quemadas todas sus imágenes y parte del templo, motivo por el cual el obispo de Oviedo, Fray Ramón Martínez Vigil, donó la imagen del Ecco-Homo, por la que es reconocida hoy en día. El monumento al gochu, es una estatua de un cerdo a tamaño natural en bronce, sobre un pedestal, que trata de ensalzar la figura de este animal del que se come hasta los andares. La estatua fue inaugurada en septiembre de 2001
Entrevista Pilar Ortera Colunga

- ¿Qué cosas te gustan más y menos en tu trabajo de profesor?
- ¿Cuáles son tus mayores virtudes como profesor?
- ¿Como profesora has enseñado mucho ¿Qué te han enseñado los alumnos a ti?
- ¿Cómo describirías la relación que tienes con tus alumnos?¿Y con el resto de profesores?
- ¿Podrías definir algún grupo de alumnos, que características presenta, como esta compuesto?
- ¿Si tienes en cuenta la formación recibida que parte de ésta te ha sido mas útil?
- ¿Hay algo de tu experiencia personal o profesional que sea significativo para tu experiencia como profesora actualmente?
- ¿Como es tu experiencia profecional antes de trabajar en el IES de Noreña?
- ¿Qué significa para ti tu labor como profesor?¿Cómo y por qué comenzaste a impartir clase?
- ¿Como ves hoy el nivel de educacion en España?¿Que aspectos cambiarias a tu criterio?
- Me gusta dar clase pero no me gusta cuando la gente se porta mal: falta de educación, mal comportamiento, etc.
- Soy simpática, buena persona, intento ayudar a los alumnos que no pueden llegar a más, pero estoy considerando ser un poco más dura.
- Los alumnos me han enseñado a tomar las cosas con alegría pues no se acaba el mundo. Todo tiene solución si uno la busca.
- Yo me suelo llevar bien con todo el mundo. Me imagino que habrá gente que no le gusta cómo soy pero ...
- En general en todos los grupos hay buenos estudiantes, chavales un poco latosos, otros a los que les cuesta trabajo y los mangantes que pueden sacar el curso con poco que se esfuerzan.
- Me ha servido toda.
- No, no hay nada en especial.
- Estuve en otros dos institutos como el de Sama y Laviana.
- Me gusta mi trabajo. Empecé como todo el mundo , opositand.
- El nivel es bajo, hay mucha apatía y demasiadas cosas para entretener al que no quiere estudia.
Entrevista-Modulo de técnico en equipos e instalaciones electrotécnica
Entrevista al alumno de módulo de grado medio de electricidad. Oliver García Arbona.
- ¿Qué módulo estás haciendo? Estoy haciendo un modulo de grado medio de técnico en equipos e intalaciones eléctricas.
- ¿Cuáles son las condiciónes de acceso al módulo? Tiénes que tener el graduado de la E.S.O o hacer una prueba de acceso no muy difícil.
- ¿Cuánto dura este módulo? Dura dos años, la mayor parte en el instituto y los ultimos meses de prácticas en alguna empresa.
- ¿Por qué decidiste hacer un módulo en vez de una carrera universitaria? Por que es más corto, fácil y se puede encontrar trabajo en poco tiempo.
- ¿Qué puestos de trabajo puedes desempeñar? Podría trabajar de electricista general, montador de cuadros eléctricos, instalador de antenas, reparador de electrodomésticos, etc.
- ¿Qué actividades realizais? Tenemos: matemáticas, lengua, domótica, electricidad en general, informática y fol.
- ¿Qué es domótica y fol? La domótica son sistemas para automatizar casas y fol es la formación y orientación laboral.
- ¿En qué empresa haces las prácticas? Las hago en Mafra que es una empresa de instalaciónes eléctricas, está en Granda.
- ¿Qué haces en las prácticas? Isnstalo enchufes, conmutadores, cuadros eléctricos en garages y también cableados de ojos de buey.
- ¿Qué es lo qué más te gusta del módulo? Lo que más me gusta es ir de prácticas y domótica.
- ¿Qué es lo qué te parece más difícil? ¿Y lo más fácil? Lo más dificil informática y lo más fácil lengua y matemáticas.
- Y por último, ¿Qué tienes pensado hacer en el futúro? Me gustaria mucho ser electricista.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)